Data reciente sugiere que una enorme proporción, de los adultos que viven en los países desarrollados, son menos inteligentes que un niño de diez años de edad. Un importante estudio (“Survey of Adult Skills” de la OECD) arroja que aproximadamente el 20% de las personas entre 16-65 años de edad, en pruebas matemáticas y de lectura producen resultado similares a niños que están terminando la educación primaria, Es todavía más grave el hecho, que los adultos en muchos lugares están menos alfabetizados e instruidos que hace diez años.
Esa encuesta se realiza cada diez años, con 160.000 adultos en 31 países, incluye pruebas cortas de alfabetización, matemática básica y resolución de problemas. Estas miden las habilidades necesarias para desempeñar un trabajo, para participar en la vida cívica y en general para prosperar en el mundo real. Al nivel básico, se trata de detectar si las personas son capaces de entender las advertencias en un paquete de aspirinas, o determinar la cantidad de papel tapiz necesario para cubrir una habitación. Al nivel más avanzado, se explora como las personas pueden extraer conclusiones sólidas del tipo de análisis y de tablas que aparecen en medios populares.
Los finlandeses se alegrarán con los resultados, obtuvieron las calificaciones más altas en los tres campos. Las personas en los Países Bajos, Noruega y Japón también estarán contentas, por cuanto obtuvieron resultados por encima del promedio en las tres disciplinas. Los ingleses mejoraron en comparación con la medición anterior, al contrario de los estadounidenses. Igualmente, Chile, Italia, Polonia y Portugal también tienen una alta proporción de personas que obtienen notas por debajo de la norma. Casi la mitad de los chilenos están en la parte baja en matemáticas y lectura, comparado con el 8% de los japoneses.
El cuadro es todavía peor en las habilidades básicas. Por cada país que mejoró significativamente en las pruebas matemáticas, hay otro que empeoró sus números. En alfabetismo, hay más países que han empeorado que aquellos que han mostrado progreso. Los descensos están concentrados en los menos proficientes, los cuales obtuvieron resultados peores que anteriormente; en muchos países, se está ampliando la brecha entre aquellos con más y con menos habilidades. Algunas posibles explicaciones son:
- Aumento del número de inmigrantes – Las personas que no son parlantes nativos en el idioma del país tienden a obtener peores resultados en las pruebas de alfabetización.
- Envejecimiento de la población – La data sugiere que las habilidades matemáticas y de alfabetismo llegan a su cénit alrededor de los 30 años de edad.
- Redes sociales – Esta seguramente es la principal causa. Muchos adultos hacen muchas menos lecturas largas y de textos complejos y se deteriora la habilidad.
Las personas que califican mejor en estas pruebas tienen ingresos superiores en un 75%, a aquellas que peores resultados obtienen. También reportan que son más felices y tienen mejor salud. Aquellos que tienen los resultados más bajos, sospechan de otros y tienden a reportar estar alienados de la política. Definitivamente, se debe tener una mente de primera para poder presentir problemas futuros.
Se hace referencia a Are adults forgetting how to read? La imagen es cortesía Bing Image Creator.
Comentarios recientes