Seattle desde hace tiempo ha sido receptiva a nuevas ideas en el mundo del detal. REI, Costco y Nordstrom están dentro de las cadenas que nacieron allí, Starbucks abrió su primera tienda en 1971 y quién puede olvidar Amazon. Algunos dicen que Seattle es el Centro del Universo del Detal, pero también se ha convertido en el Centro para Re-imaginar el Detal y Amazon es una de las razones para esto.
Amazon nunca ha articulado en forma pública su estrategia integral, más allá de que esta incluye tiendas físicas. Ahora bien, los expertos piensan que su objetivo es capturar una tajada mayor de algunos mercados de consumo que nunca migraran totalmente a Internet y de estos el de comida es probablemente el más importante. Algunos ejemplos de cómo Amazon trata de Re-Imaginar el Detal futuro:
- Amazon está montando un garaje con una serie de puestos de estacionamiento, protegido por un elevado toldo de acero. Cuándo abra la tienda, los clientes compraran sus ítems por Internet, programan el espacio de tiempo para la recolección de productos y en su momento entran al puesto de estacionamiento donde los empleados directamente traerán los productos.
- El “Treasure Truck”es un experimento sorprendente. Es un camión de entrega itinerante acondicionado con luces y señales tipo carnaval, en el cual los clientes pueden recoger ítems que se ofrecen en ventas instantáneas que se realizan a través del app móvil de Amazon.
- La tienda de conveniencia, Amazon-Go, se está probando en Seattle, utilizando sensores y otras tecnologías que permiten que el cliente haga su check-out sin la necesidad de pasar por un cajero.
- En 2015, Amazon abrió su primera librería física en un mall en el norte Seattle.
San Francisco es el centro de la tecnología, pero Seattle es próspero y está acostumbrada a probar nueva tecnología sin exagerar. El artículo se encuentra bajo http://nyti.ms/2lBG7Cx
Comentarios recientes