Viajar en aviones comerciales no es la mejor experiencia, entre otras cosas por los atrasos inesperados y por la falta de información para los pasajeros de parte de las líneas aéreas.  El aprovechamiento de Inteligencia Artificial en ese ámbito es reciente, pero ya comenzaron a aparecer las primeras innovaciones y experiencias, y se pueden notar resultados. Las líneas aéreas están usando Inteligencia Artificial para mantener a los clientes informados y también para ahorrar combustible y mejorar las conexiones en los vuelos atrasados.

La IA está preparada para cambiar muchos de los aspectos de la experiencia de vuelo, desde el seguimiento del equipaje hasta el entretenimiento personalizado. Se pueden mencionar algunas experiencias interesantes que resultan en ahorros de frustraciones:

  • United Airlines con Connection Saber, una herramienta potenciada con IA, es capaz de coordinar para que los pasajeros y sus maletas que están arribando en un vuelo con atraso, puedan llegar a su conexión sin necesidad de tener que retrasarlos y moverlos a otro vuelo. Esto lo  están logrando con márgenes de pocos minutos.
  • La IA Generativa está ayudando a las líneas aéreas a comunicarse mejor con sus clientes. Líneas aéreas como United tienen 5.000 vuelos diarios y el reto es hacerle llegar mensajes personalizados a los pasajeros, con los detalles asociados a las causas de situaciones de demoras. Esas explicaciones detalladas sirven para calmar los nervios de los pasajeros.
  • Una línea aérea está usando IA para leer cada correo de los clientes y resumir los temas que los usuarios plantean y poder reaccionar mejor.

Las líneas aéreas ya están usando la tecnología para reducir costos y para racionalizar sus operaciones. Hay muchos desarrollos independientes paralelos, pero seguramente pronto una implementación exitosa por alguna de las líneas aéreas se convertirá en un estándar del sector:

  • IA ha estado ayudando a los despachadores de Alaska Airlines desde 2021 a planificar rutas más eficientes. Dos horas antes de un vuelo el sistema revisa las condiciones del tiempo, los espacios aéreos cerrados y todos los planes de vuelo comerciales y privados para sugerir la ruta más eficiente. En 2023, el 25% de los vuelos de la línea aérea usaron el sistema para recortar algunos minutos en los tiempos de vuelo. Las eficiencias sumaron más de 41.000 minutos en los tiempos de vuelo y el ahorro de 500.000 millones de galones de gasolina.
  • American Airlines está trabajando con Smart Gating, un sistema potenciado por IA, para enviar en tierra a los aviones a la puerta disponible más cercana y con el tiempo de maniobras más corto. Si esa puerta está ocupada, rápidamente determina la mejor alternativa.  La línea aérea estima que ahorra un 20% en tiempo de traslado y 1.400 millones de galones de gasolina anualmente.

Independientemente de los problemas que se puedan generar, entre otros los causados por alucinaciones, la expectativa de los expertos es que en este sector IA será la disrupción tecnológica de mayor impacto en los últimos 5 a 8 años.

Se hace referencia a Did You Make Your Connecting Flight? You May Have A.I. to Thank. La imagen es cortesía de Bing Imagen Creator.