El producto esencial del seguro es protección para los momentos en que ocurra lo inesperado, generalmente a través de la recuperación de la pérdida en la forma de efectivo, y este esquema  tiene muy pocos sustitutos obvios. Como resultado de esto, las aseguradoras han logrado crearse una enorme base de clientes y los ingresos provenientes de sus inversiones basadas en las primas cobradas han creado una importante fuente de utilidades para sus empresas. Esto ha llevado a un complaciente rechazo a modernizar la industria del seguro, la cual todavía es dependiente en alto grado de esfuerzo laboral humano. Pero ahora los aseguradores enfrentan una presión competitiva sin precedentes como resultado del cambio tecnológico. Esta condición exige adaptación y  transformación de la industria.

Insurtech –  perspectiva del cliente

Insurtech es la denominación que se está utilizando para una creciente clase de software y de emprendedores que están reinventando una industria del seguro agotada tecnológicamente. Por siglos, los seguros han funcionado con una serie de suposiciones válidas con respecto a sus clientes y les ha servido para tener un negocio altamente predecible. Hoy, los involucrados en esfuerzos de Insurtech están identificando los deseos de sus clientes en función de la vida cotidiana actual de estos y les están ofreciendo productos y servicios de seguros, adaptados a sus necesidades.

La Nube, los teléfonos inteligentes y apps están siendo explotados para transformar procesos antiguos y para habilitar nuevas formas a través de las cuales los clientes obtienen y mantienen sus seguros y para permitir a  los aseguradores conectarse en forma digital con sus clientes.

Insurtech – Mejora de eficiencia interna

Las aseguradoras para perfeccionar sus habilidades de modelaje para manejar mejor los riesgos, disminuir costos y mejorar su eficiencia están aprovechando el poder combinado de la Nube y de Analíticos Avanzados. A esta altura Insurtech no están tan bien documentado o financiado como Fintech (inversión de US$2.600 millones en 2.015 contra US$19.700 millones para Fintech), pero silenciosamente está generando impactos en diferentes áreas.

Una muestra de Insurtech

Lemonade es una aseguradora de hogares, para propietarios y para quienes alquilan. Su solución es tomar el 20% de la prima como su ingreso y premiar a los clientes con siniestralidad por debajo de sus primas donando una proporción del ingreso no utilizado a organizaciones benéficas seleccionada por los mismos. Lemonade en lugar de tarificadores utiliza algoritmos, en lugar de corredores costosos usa chatbots y aprovecha Inteligencia Artificial y Aprendizaje de Máquina para el manejo de siniestros.

En una situación reciente, asociada a un abrigo robado, el cliente respondió una pocas preguntas del app y grabó su reporte en su iPhone. Se pagó el siniestro en 3 segundos: el Bot de Siniestros revisó el siniestro, hizo chequeo cruzado contra la póliza, procesó 19 algoritmos anti-fraude, aprobó y envió instrucciones de pago al banco e informó al cliente. Los Bots de Lemonade continúan aprendiendo y envían los siniestros más complejos a los seres humanos. La expectativa es que eventualmente podrán manejar el 90% de los siniestros.

Ejemplos – Mejoras de procesos

  • Algoritmos que procesan cantidades inmensas de números y evalúan riesgos y determinan precios mejor y más rápidamente que cualquier ser humano (Two Sigma).
  • Todo el proceso de corretaje y manejo de pólizas para corredores en un teléfono móvil (Knip).

Ejemplos – Nuevas coberturas

  • Cobertura para usuarios de una app de transporte compartido (AXA).
  • Con la foto de la placa del automóvil comprar cobertura por hora (Cuvva).
  • Protección mes-a-mes para emprendedores en negocios digitales (Digital Risk).
  • Un “conserje” personal sobre seguros usando Inteligencia Artificial (Brolly).

Otras ideas

  • Pólizas donde el precio y cobertura se calibran asociadas a la data proveniente de sensores.
  • Cobertura Digital del contenido en teléfonos inteligentes y tabletas.
  • El seguro como Trivago, donde se comparan todas las ofertas existentes en el mercado.

Se hace referencia a “The coming revolution in insurance” http://econ.st/2mSB2Wi, “The Insurance Revolution: how insurtech is changing the face of my industry”  y “The rise of insurtech and new IT models of risk management” y “Insurance vs Insurtech” . También aparece en mi blog.