Cuándo el aprendizaje no mantiene el ritmo de evolución de la tecnología el resultado para la sociedad es inequidad. Las personas sufren cuándo no tienen las habilidades para mantenerse útiles con las innovaciones y la sociedad comienza a desintegrarse cuándo un número significativo de personas queda rezagado. Este efecto ya se está sintiendo con la actual reacción populista en las países desarrollados. La comprensión de este fenómeno llevó a las reformistas, durante la Revolución Industrial, a crear la educación universal provista por el estado. La combinación de educación e innovación, distribuida a través de varias décadas, trajo un singular florecer de prosperidad. Ahora, la extendida longitud de las vidas laborales y los rápidos cambios exigen que la respuesta no sea simplemente ampliar la educación previa al trabajo. La robótica y la Inteligencia Artificial claman por otra revolución en el aprendizaje, donde las personas deben poder adquirir nuevas habilidades a través de toda su vida profesional.
Formación-en-el-Trabajo
Las organizaciones han pasado de la creación de talento al consumo del trabajo. La situación económica hace que los presupuestos de entrenamiento sean particularmente vulnerables, pero existen otras condicionantes:
- Las empresas también tienen una gama más amplia de opciones para resolver sus necesidades: automatización, outsourcing, trabajadores auto-empleados y hasta crowdsourcing.
- Las empresas no necesariamente están seguras del tipo de experticia que requieren y cómo desarrollarla.
Nuevas habilidades
En muchas ocupaciones se ha hecho esencial adquirir nuevas habilidades a medida que las establecidas entran en obsolescencia. La demanda mayor está asociada a una nueva combinación de destrezas – “roles híbridos”. Asimismo estos nuevos roles también está variando rápidamente. Un título universitario como arranque a una carrera profesional no elimina la necesidad de la adquisición continua de habilidades, particularmente si además tomamos en consideración la extensión en el tiempo de las carreras profesionales. Existe además la realidad que a medida que las habilidades requeridas y existentes se hacen obsoletas no siempre es obvio cómo pueden adquirirse nuevas destrezas y cuáles deberían ser.
Valor histórico de la educación
En los países desarrollados la conexión entre aprendizaje y los ingresos personales ha tendido a ser simple: tratar de obtener el máximo de educación formal temprano en la vida y cosechar las recompensas correspondientes en el resto de la carrera. En general, desempleo disminuye progresivamente al ir ascendiendo en la escalera educacional. Sin embargo, hoy en día el retorno que provee la educación, incluso para los que tienen una preparación superior, no parece tan claro. Entre 1982 y 2001 los ingresos promedios de los que tenían un grado universitario creció 31%, mientras que los ingresos de aquellos que carecían de este se mantuvieron inamovibles. Pero en los 12 años sub-siguientes los ingresos de los universitarios cayeron más que aquellos de los menos educados. Eso significa que todos están en riesgo.
Nuevas ofertas educacionales
Para las economías mantenerse competitivas, y proveer candidatos calificados, la mejor oportunidad de éxito es ofrecer capacitación y educación-basada-en-la-carrera a través de toda sus vidas profesionales. Algunas opciones han ido apareciendo en el mercado:
- Proveedores tipo campo-de-entrenamiento(bootcamp) – Muchos de estos con una curricula basada en las habilidades críticas requeridas por empleadores.
- Proveedores de cursos masivos en línea.
- Organizaciones cómo LinkedIn, PluralSight o Amazon que proveen educación especializada.
- Las Universidades adoptando vigorosamente aprendizaje en línea y también aprendizaje modular.
- Lugares cómo Singapur invirtiendo en créditos para aprendizaje para sus ciudadanos.
- Personas, en forma individual, aceptando la necesidad de tener que reinicializarse en su vida profesional.
Se hace referencia a “Lifelong learning is becoming an economic imperative” http://econ.st/2jbE3iw, “’Always Be Learning’: A New Model For Lifelong Education” y “Equiping people to stay ahead of technological change” http://econ.st/2jnxQk2.
Comentarios recientes