Apenas hace un mes publicamos el artículo , y para uno de los nuevos negocios que se vislumbraban, Amazon ha sorprendido con la adquisición por US13.400 millones de la cadena de supermercados Whole Foods (especializada en todo lo orgánico). A través de varios años Amazon ha establecido el fundamento para el desarrollo de este tipo de negocio, transformando el mundo del detal, realizando pruebas en tiendas modelo sin cajeros y con entregas por dron.

La presencia de Amazon en el negocio de comestibles puede transformarla, de una empresa en la cual el consumidor, en lugar de comprar de vez en cuando, pase a realizar compras varias veces a la semana. Realmente no se trata de una idea nueva, está fue la razón principal por la cual Walmart entró en el negocio de alimentación en 1.985, una decisión que aceleró su transformación de cadena regional al detallista físico más grande del mundo.

Amazon y la toma de riesgos

Amazon desde el principio convenció a sus inversionistas que lo importante era operar con una perspectiva de largo plazo. Ello les permite pensar en términos de décadas, y no de trimestres, y por lo tanto facilita probar cosas distintas y tomar riesgos a los que otros no se atreven.  De hecho, Amazon ha adaptado el riesgo como filosofía de empresa, ignorando las jugadas obvias e imaginando lo que el consumidor pueda querer – antes que este mismo lo sepa. Cuándo otras corporaciones le tienen pavor a cometer errores colosales, Amazon aprende de los errores y así busca el éxito. Esto alimenta una cultura experimental excepcional que ya ha causado disrupción en las industrias de entretenimiento, tecnología y particularmente en el detal.

Oportunidades en la compra de alimentos

El negocio de comestibles, particularmente en Estados Unidos, es resistente al cambio y casi no ha sido tocado por Internet:

  • El negocio de los supermercados es intensivo en mano de obra.
  • Se pierde en desperdicios el 10% de los alimentos que se manejan.
  • La compra de alimentos consume tiempo.
  • Los supermercados físicos no han creado condiciones de servicio al cliente alcanzadas por la venta por Internet.
  • Ventas por Internet – (a) Los márgenes son bajos y la entrega de productos es extremadamente compleja, (b) Tanto la experiencia dentro-de-la-tienda como los múltiples intentos de entrega en línea no han logrado crear  una vivencia de compra fluida similar a la que existe en el comercio electrónico para otras líneas de productos.

Imaginar a Whole Foods en el futuro

Se entra a una tienda y una computadora, usando reconocimiento facial, saluda por nombre a la persona y la dirige a los ítems que necesita. El espacio es agradable y reducido, ya que la tienda no mantiene inventario, el cliente examina muestras de cada producto ofrecido. La persona ondea su móvil frente a cada producto que desee comprar, el monto es cargado a cuenta y el cliente sale de la tienda. En la parte trasera u otro lugar, unos robots buscan los productos en un almacén y los despachan a la vivienda del comprador en un vehículo auto-tripulado o en un dron. Amazon podría acelerar el arribo de esta u otra visión futura.

Esta negociación analizada por una importante banca de inversiones

  • Agrega un 11% a las ganancias antes de impuestos a Amazon (EBIT), pero se espera que dichas ganancias serán reinvertidas.
  • Puede remover los puntos de dolor de los consumidores en la compra de alimentos en línea, permitiendo penetrar mejor un mercado de US$830.000 millones anuales solo en Estados Unidos.
  • Es otro propulsor adicional de Prime.
  • Adiciona espacio físico para los productos de Amazon.
  • Puede ser importante para la entrada al negocio del sector salud de una magnitud de US$465.000 millones en Estados Unidos.

Se hace referencia a “Amazon & Whole Foods: Amazon Cometh to Grocery – What Does it Mean?” (MorganStanley), “In Whole Foods, Bezos Gets a Sustainably Sourced Guinea Pig”  http://nyti.ms/2rHRso3, Whole Foods Deal Shows Amazon’s Prodigious Tolerance for Risk http://nyti.ms/2sGPDar, “Bezos’s Grocery ‘Waterloo’ Is Now His Biggest Opportunity”  https://bloom.bg/2scw7lr, “Amazon’s Move Signals End of Line for Many Cashiers”  http://nyti.ms/2tEznnp y “An industry shudders as Amazon buys Whole Foods for $13.7bn” http://econ.st/2stHUKL. También aparece en mi blog .