Global archivos - Laszlo Beke https://laszlobeke.com/category/global/ Portal de Negocio y Tecnologia Thu, 03 Apr 2025 13:04:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 195252526 ¡Recrudece el enfrentamiento tecnológico Estados Unidos-China! https://laszlobeke.com/recrudece-el-enfrentamiento-tecnologico-estados-unidos-china/ https://laszlobeke.com/recrudece-el-enfrentamiento-tecnologico-estados-unidos-china/#respond Thu, 05 Dec 2024 14:17:13 +0000 https://laszlobeke.com/?p=8582 La batalla determinante entre Estados Unidos y China no será ni militar, ni comercial. La batalla tecnológica será la más importante. Los flujos de información y de energía apuntalan toda la actividad económica, y las tecnologías avanzadas sustentan ambas. Esa es la razón del enorme interés por las guerras tecnológicas entre Estados Unidos y China. […]

La entrada ¡Recrudece el enfrentamiento tecnológico Estados Unidos-China! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
La batalla determinante entre Estados Unidos y China no será ni militar, ni comercial. La batalla tecnológica será la más importante. Los flujos de información y de energía apuntalan toda la actividad económica, y las tecnologías avanzadas sustentan ambas. Esa es la razón del enorme interés por las guerras tecnológicas entre Estados Unidos y China. Estas arrancaron en el primer período de Trump y han continuado con la administración Biden. El costo más grande consecuencia de las guerras tecnológicas podría ser la bifurcación  de los sectores de la información y de la energía a nivel global, llevando a limitar el crecimiento económico y a la ralentización de la descarbonización.  Esto probablemente aceleraría el desarrollo de ofertas chinas de tecnología en mercados donde Estados Unidos tiene poco o ningún control. De forma inadvertida, esto podría conceder mayor poder a China para establecer los estándares tecnológicos en las partes del mundo que utiliza sus equipos.

El hecho que China o Estados Unidos controlen las tecnologías de la energía y de la información se convierte en una cuestión “etno-civilizacional”. La temperatura de esta confrontación estará aumentando en los próximos años. Ninguna administración de Estados Unidos dejará de retar a China en un tema, que conjuntamente con el venezolano, probablemente tienen el mayor apoyo bipartidista en Washington. Y es impensable que bajo el liderazgo de Xi, China ceda terreno en lo que considera la posición legítima de China en el orden global.

La próxima etapa de las guerras tecnológicas ocurrirá en dos ámbitos: (1) Fabricación de chips – es la que crea el mundo de la infraestructura de procesamiento de la información, incluyendo aquella que entrena y procesa el software de inteligencia artificial.  Para Estados Unidos es intolerable cualquier grado de control chino sobre la producción de los chips; (2) Tecnología verde – es determinante, en la medida que sus componentes se convierten en la columna vertebral de toda la economía global. Para China, su fortaleza en este campo no es solamente la consecuencia natural de dos décadas política industrial focalizada, sino que también es la confirmación de su importante rol como líder global.

En este momento, la batalla menor está referida a Apps. En abril 2024, el congreso estadounidense aprobó una resolución exigiéndoles a los dueños chinos de TikTok, una plataforma utilizada por 170 millones de estadounidenses, vender sus acciones en 270 días o enfrentar sanciones. Unos días antes de dicha fecha, las autoridades chinas forzaron a Apple a eliminar WhatsApp y Threads (ambos de Meta) de su tienda china de Apps. Los Apps son una preocupación de segundo orden, por cuanto ellas requieren chips y energía para funcionar, no lo contrario.

Fabricación de chips

Estados Unidos están presionando a los fabricantes de chips de tecnología de punta a instalarse en Estados Unidos. Esto incluye subsidios para construir fábricas en Estados Unidos, US$6.600 millones para TSMC y US$6.400 millones para Samsung. La fabricación de chips por parte de China, no ha avanzado de manera espectacular, a pesar de subsidios gubernamentales en el orden de US$150.000 millones en diez años. Esto se debe en parte al bloqueo del flujo de dicha tecnología hacia China, aplicado por Estados Unidos en los dos últimos años.

En el campo de los chips, Huawei fue la empresa que sufrió las consecuencias de las sanciones en Trump I, habrá que ver que hará Trump II. La posibilidad de sanciones asociadas a los chips también podría afectar a las empresas surcoreanas, SK Hynix and Samsung, las cuales han invertido más de US$20.000 millones en China desde el 2020. Los subsidios en Estados Unidos están atados al requisito de no invertir en China. También pueden quedar afectados otros. MGI, una empresa derivada de la china BGI, fabrica equipos para secuenciación del genoma es un posible objetivo. Asimismo, existe la posibilidad de reformas de la agencia encargada del control de exportaciones (BIS).

Si Estados Unidos actúa contra los fabricantes de chips, China tiene pocas opciones (que no sean autodestructivas) para contrarrestar, El año pasado aplicó una, colocando controles de exportación sobre galio y germanio, dos materiales de bajo uso, pero ingredientes importantes en el proceso de fabricación de chips. En el año 2022, China suplía 98% del primero y 60% del segundo. Sin embargo, el poder del control de commodities es débil en comparación con el control de la propiedad intelectual por parte de Estados Unidos. Tienen mejores posibilidades los esfuerzos de China para dominar la producción de chips menos avanzados tecnológicamente.

Tecnología verde

China por su lado, ha avanzado en tecnología verde: Long es el principal fabricante de paneles solares en el mundo; CAT, la mayor empresa de baterías y BYD está compitiendo con Tesla para ser el principal fabricante de vehículos eléctricos.  Aquí es poco lo que Estados Unidos puede hacer tecnológicamente frente a China. Así que el plan estratégico para los próximos años es limitar el acceso al mercado estadounidense, el segundo mayor en el mundo, y persuadir a sus aliados para que hagan lo mismo. Con Trump el juego podría cambiar, debido al enfoque agresivo y agnóstico que posiblemente adoptará hacia el clima y lo cual podría empeorar su posición.  China instaló más energía verde en 2023 que la que tiene Estados Unidos en total.

El sector automotriz es uno de los que más sufriría con el ataque anti-verde. Trump ha comentado que los vehículos eléctricos son un engaño y que los fabricados por China destruirían el sector automotriz estadounidense. Las posibles complicaciones que puedan aparecer afectarían los planes de inversión conjunta con empresas chinas, para colocar fábricas de baterías en Estados Unidos.  Las empresas chinas de energía solar, automóviles eléctricos y baterías continuarán buscando formas de entrar en los mercados estadounidense y europeo. Eso podría ser a través de inversiones conjuntas con empresas locales o en situaciones como fábricas en México, donde Estados Unidos tiene un acuerdo de libre comercio. Sin embargo, el mercado local de China, y del resto del mundo no democrático, provee muchas oportunidades para China. China, en los chips tiene poder de mercado, pero no tiene dominio tecnológico. En tecnología verde tiene ambos.

La guerra extendida

El efecto potencial de guerras tecnológicas extendidas en el tiempo necesita ser considerado. Cualquier administración estadounidense que batalle contra China, en cada frente, podría perder foco en aquellas que importan de verdad. Las exportaciones de tecnología verde de China están creciendo en todo el mundo, con el efecto mayor dentro de China misma, así que negar acceso al mercado estadounidense no debilitará mucho a las empresas chinas. Un esfuerzo más unilateral para controlar el flujo de las tecnologías avanzadas hacia China, pudiera dañar la frágil coexistencia que se ha construido en los años recientes con Japón y otros. La políticas aplicadas por Estados Unidos también podrían alienar a los aliados europeos, que se muestran menos propensos al control de exportaciones hacia y en inversiones en China que Estados Unidos. El enfoque de la administración Biden hacia China y la tecnología ha sido relativamente predecible y por ello menos disruptivo. El enfoque de la administración Trump podría ser más agresivo y podría terminar con resultados menos favorables para Estados Unidos, China y el mundo.

Se hace referencia a The tech wars are about to enter a fiery new phase. La imagen es cortesía de Bing Image Generator.

La entrada ¡Recrudece el enfrentamiento tecnológico Estados Unidos-China! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/recrudece-el-enfrentamiento-tecnologico-estados-unidos-china/feed/ 0 8582
¡China es una superpotencia científica! https://laszlobeke.com/china-es-una-superpotencia-cientifica/ https://laszlobeke.com/china-es-una-superpotencia-cientifica/#respond Thu, 04 Jul 2024 22:35:49 +0000 https://laszlobeke.com/?p=8400 La geopolítica global se ha complicado enormemente y en varios aspectos se han ido creando dos bloques progresivamente enfrentados.  Hay países con los cuales las relaciones con los países democráticos son directamente antagónicas y eso incluye principalmente a Rusia, Corea del Norte e Irán.  El caso de China es muy particular, ya que existen diferencias […]

La entrada ¡China es una superpotencia científica! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
La geopolítica global se ha complicado enormemente y en varios aspectos se han ido creando dos bloques progresivamente enfrentados.  Hay países con los cuales las relaciones con los países democráticos son directamente antagónicas y eso incluye principalmente a Rusia, Corea del Norte e Irán.  El caso de China es muy particular, ya que existen diferencias políticas y se están creando infraestructuras tecnológicas paralelas, pero ambos lados se necesitan comercialmente. Por esa razón, es importante conocer mejor a China y una de las áreas es la del aspecto científico. El antiguo orden científico, dominado por Estados Unidos, Europa y Japón está llegando a su final. Hoy en día, China lideriza en química y ciencias de la tierra y del ambiente. Estados Unidos y Europa todavía mantienen liderazgo significativo en biología y en las ciencias de la medicina. No está garantizado que en esas áreas donde Estados Unidos y Europa todavía tienen el liderazgo, este se mantenga. Ingeniería es la disciplina fundamental en el período moderno de China. Esto tiene que ver con su énfasis en tecnología militar y con aquello que se requiere para desarrollar una nación. El crecimiento de la calidad y la cantidad de las ciencias en China no tiene visos de frenarse pronto. La realidad es que los avances de China la ubican hoy en día como una superpotencia científica, con sus fortalezas y debilidades. En Occidente, el área privada tiene un peso propio e importante.   

La inversión en ciencias y tecnología continúa creciendo, pero la investigación aplicada es la fortaleza de China. En lo que respecta a investigaciones básicas impulsadas por curiosidad (en lugar de aplicadas) a China todavía le falta mucho. China produce más patentes que cualquier país, pero muchas son retoques incrementales a los diseños, a diferencia de invenciones verdaderamente originales. También, los nuevos desarrollos tienden a propagarse y adoptarse más lentamente en China que en Occidente. Pero, una fuerte base industrial combinada con energía barata, les permite girar con mayor facilidad hacia la producción en gran escala de innovaciones físicas como materiales.

El foco de la ciencia china

La reconfiguración de las ciencias chinas han sido el resultado de focalizarse en tres áreas: dinero, equipos y gente. En términos reales, la inversión china en investigación y desarrollo ha crecido 16 veces desde el año 2000, pero sigue estando un 20% por debajo de Estados Unidos. En cuanto a inversiones en universidades e instituciones gubernamentales está ligeramente por delante de Estados Unidos. En esos espacios, Estados Unidos invierte 50% más en investigación básica, pero China lo hace fuertemente en investigación aplicada y en desarrollo experimental. En China, los fondos son meticulosamente dirigidos hacia áreas estratégicas.  El plan actual, publicado en 2021, busca impulsar investigación en tecnologías cuánticas, neurociencia, genética y biotecnología, medicina regenerativa y exploración de “áreas fronteras” como el espacio profundo, los océanos profundos y los polos de la Tierra.

La creación de universidades e instituciones del estado de clase mundial han sido parte del plan de desarrollo científico chino. También ha sido una prioridad la fuerza de trabajo. En 2022 las universidades chinas graduaron a 1,4 millones de ingenieros, siete veces más que Estados Unidos. Entre 2000 y 2019, más de 6 millones de estudiantes chinos salieron a estudiar al extranjero, donde recientemente más científicos chinos han estado retornando que saliendo. Muchos de aquellos que han regresado lo han hecho respondiendo a incentivos. Simultáneamente, los científicos chinos en el extranjero han estado bajo sospecha en los años recientes.  En 2018, Estados Unidos lanzó un programa poco exitoso que intentó eliminar los espías chinos en la industria y en la academia.

China también ha invertido en equipamiento, Ya en 20119 tenían un envidiable inventario de hardware, incluyendo súper computadoras, el radio telescopio de apertura-rellena más grande del mundo y un detector de materia-oscura bajo tierra.  La lista ha continuado creciendo y los laboratorios individuales de las principales instituciones están bien equipados.

Indicadores científicos  

Los científicos chinos recientemente han ganado la ventaja en dos indicadores globales muy importantes en las ciencias de alta calidad. Una forma de medir la calidad de la investigación en un país es a través del número de papers de alto impacto producidos anualmente. En 2003, Estados Unidos producía 20 veces más papers de alto impacto que China. A partir de 2020, China ha superado tanto a Estados Unidos como a Europa en este rubro.  Los científicos tienen formas de aumentar artificialmente dichas cifras; sin embargo, China también lidera en otros indicadores menos propensos a ser burlados. Está en el tope en Nature, que se basa en artículos que aparecen en publicaciones prestigiosas. De acuerdo al Leiden Ranking del volumen de producción de investigación científica, ahora hay seis universidades o instituciones chinas dentro de las diez primeras en el mundo y siete en el Nature Index. Tsinghua es la primera universidad científica y de tecnología en el mundo. Aun cuando es cierto que China produce trabajos de alta calidad, China también continúa generando una inmensa cantidad de ciencia de baja calidad. En promedio los papers chinos tienden a tener menor impacto. Los incentivos para producir papers han creado un mercado de publicaciones científicas falsas.

El reto internacional

El crecimiento de las ciencias chinas es una espada de doble filo para Occidente. Por un lado, el sistema científico chino está inextricablemente ligado al estado y a las fuerzas armadas. China ha sido acusada de robo de propiedad intelectual y las restricciones en aumento han estado dificultando la extracción de data desde China.  También están los casos de investigadores chinos irrespetando los estándares éticos de investigadores occidentales. A pesar de estas inquietudes, siguen siendo comunes las colaboraciones chinas con investigadores occidentales.  Un tercio de los papers en telecomunicaciones de autores estadounidenses incluyen colaboradores chinos. En imagenología, teledetección, química aplicada y geología la cifra está en 25%-30%. Los números en Europa son más bajos, 10% pero significativos. Estas alianzas son beneficiosas para ambos lados, pero en Estados Unidos y Europa existe presión política para limitar la colaboración con China y también desde China se nota un interés en voltearse a lo interno.   

La opinión de la mayoría de los científicos en China y Occidente es que la investigación debería continuar e incluso crecer. Cerrar las puertas a estudiantes y científicos chinos podría ser muy complicado para las ciencias en Occidente, por cuanto los investigadores chinos son la columna vertebral de muchos departamentos en las principales universidades de Estados Unidos y Europa. Asimismo, el modelo occidental de las ciencias depende de una enorme cantidad de estudiantes, muchos internacionales, para realizar la investigación cotidiana.

Muy pocos elementos sugieren que China como gigante científico dejará de crecer. Es posible que los problemas económicos de China ralenticen la inversión en investigación y China sufrirá si fuera aislada de la comunidad científica internacional.  Pero, ninguna de esas dos condiciones luce inminente.

Se hace referencia a China has become a scientific superpower. La imagen es cortesía de Bing Image Creator.

La entrada ¡China es una superpotencia científica! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/china-es-una-superpotencia-cientifica/feed/ 0 8400
Conferencia “El camino a la Venezuela del Conocimiento” – Laszlo Beke – Cátedra ANIH-2024 https://laszlobeke.com/conferencia-el-camino-a-la-venezuela-del-conocimiento-laszlo-beke-catedra-anih-2024/ https://laszlobeke.com/conferencia-el-camino-a-la-venezuela-del-conocimiento-laszlo-beke-catedra-anih-2024/#respond Thu, 18 Apr 2024 19:04:44 +0000 https://laszlobeke.com/?p=8316 El próximo lunes 22/04/24 a las 3:30PM estaré presentando la conferencia “El camino a la Venezuela del Conocimiento”, que la Academia de Ingeniería y Habitat (ANIH) incluye dentro del programa Cátedra ANIH-2024. El mismo está siendo ofrecido simultáneamente en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UM) […]

La entrada Conferencia “El camino a la Venezuela del Conocimiento” – Laszlo Beke – Cátedra ANIH-2024 aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
El próximo lunes 22/04/24 a las 3:30PM estaré presentando la conferencia “El camino a la Venezuela del Conocimiento”, que la Academia de Ingeniería y Habitat (ANIH) incluye dentro del programa Cátedra ANIH-2024. El mismo está siendo ofrecido simultáneamente en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UM) y la Universidad Simón Bolívar (USB).

Les invito a inscribirse en las charlas de la CÁTEDRA ANIH-2024: “Los grandes retos de la Ingeniería y el Hábitat en Venezuela”, accediendo al siguiente enlace (Ctrl+Click):

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3t1kc3oeUVFShUhN2bIdgRWJ4D29Z-tUU0kt_AvU9NIYKdA/viewform?uspin

Me encantaría tener sus comentarios.

Saludos.

Laszlo Beke

La entrada Conferencia “El camino a la Venezuela del Conocimiento” – Laszlo Beke – Cátedra ANIH-2024 aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/conferencia-el-camino-a-la-venezuela-del-conocimiento-laszlo-beke-catedra-anih-2024/feed/ 0 8316
¡Los modelos nacionales de Inteligencia Artificial en pleno auge! https://laszlobeke.com/los-modelos-nacionales-de-inteligencia-artificial-en-pleno-auge/ https://laszlobeke.com/los-modelos-nacionales-de-inteligencia-artificial-en-pleno-auge/#respond Fri, 12 Jan 2024 11:03:03 +0000 https://laszlobeke.com/?p=8188 Parece que muchos países, grandes y pequeños, en el mundo ya están actuando sobre la predicción que “La productividad generada por IA desplazará el balance geopolítico global” descrita en el artículo ¡Las sorprendentes predicciones asociadas a Tecnología para el 2024!. Solo en las últimas semanas del año pasado: (1) Abu Dhabi lanzó una nueva empresa […]

La entrada ¡Los modelos nacionales de Inteligencia Artificial en pleno auge! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
Parece que muchos países, grandes y pequeños, en el mundo ya están actuando sobre la predicción que “La productividad generada por IA desplazará el balance geopolítico global” descrita en el artículo ¡Las sorprendentes predicciones asociadas a Tecnología para el 2024!. Solo en las últimas semanas del año pasado: (1) Abu Dhabi lanzó una nueva empresa de IA (ai71) que estará comercializando su Modelo Grande de Lenguaje (llm) Falcon; (2) Mistral, un emprendimiento francés en IA, anunció que recibió US$400 millones en un ronda de inversiones, lo cual valoriza la empresa por encima de US$2.000 millones y (3) Kritrim, un emprendimiento de la India, lanzó el primer modelo lllm multilingüe y Sarvam, otro emprendimiento de la India consiguió US$41 millones para construir un modelo similar en idiomas de la India. Todas estas empresas, en sus propias y diferenciadas formas, están aspirando a ser campeones de IA para sus países.

Inteligencia Artificial ya está en el corazón de la cada vez más intensa competencia tecnológica entre Estados Unidos y China. El año pasado sus respectivos gobiernos presupuestaron US$40.000-US$50.000 millones cada uno para inversiones en IA. Los otros países no se quieren quedar atrás. La mayor parte de las inversiones se realizarán en compras de unidades de procesamiento gráfico (gpu’s, del tipo de chips que se utilizan para entrenar modelos de IA) y fábricas para hacer dichos chips y en menor grado para apoyar empresas de IA. La naturaleza y el grado del involucramiento estatal varía entre los diferentes aspirantes a superpotencias en IA. Es solamente el comienzo, pero los contornos de los nuevos complejos de IA como sector están apareciendo.

Estados Unidos –  sus empresas tecnológicas son la envidia del resto del mundo. Su vibrante sector privado esta innovando furiosamente sin apoyo directo del estado. Adicionalmente, el gobierno federal estará gastando alrededor de US$50.000 millones para aumentar la capacidad local de manufactura de chips. Allí la idea es reducir la dependencia en los fabricantes taiwaneses como tsmc, el productor más importante y sofisticado del mundo. Estas acciones responden a la necesidad de minimizar los riesgos en caso de un conflicto China-Taiwan. Otra forma en la cual Estados Unidos quiere retener su liderazgo es doblegando a sus rivales. El país ha promulgado controles de exportación extremos para prohibir la venta de tecnología de punta, incluyendo chips y equipos para su fabricación, a adversarios como China y Rusia. Ahora se encuentra forzando a sus aliados a acompañarlo en esta búsqueda. El pasado mes de Octubre, comenzó a exigirle a terceros (incluyendo Arabia Saudita y los Emiratos) que debían obtener licencias para comprar chips de IA a Nvidia. Esto los limitará en su acercamiento a China.

Chinasu estrategia IA responde en gran parte a la contención tecnológica impuesta por Estados Unidos. Entre 2021 y 2023 el estado Chino gastó cerca de US$300.000 millones tratando de recrear la cadena de suministro (para IA y otros semiconductores) en casa, para hacerse inmune a las sanciones de Occidente. Posiblemente mucho de ese dinero se perdió. Pero es casi seguro que ayudó a Huawei y smic (el fabricante de chips más importante de China) a diseñar y fabricar una gpu (unidad de procesamiento gráfico) sorprendentemente sofisticada el año pasado. Las autoridades centrales y locales también canalizan capital hacia empresas de IA a través de “fondos guía” apoyados por el estado. Se estima que alrededor de 2000 de estos existen para tecnologías que se consideran estratégicamente importantes. En otros casos, limitan las actividades de algunos sectores. El gobierno también está promoviendo centros de intercambio de data, donde las empresas pueden comercializar data comercial, desde ventas hasta producción, permitiendo de esta manera a empresas pequeñas con ambiciones en IA a competir, donde antes solo lo podían hacer las empresas ricas en data.  Ya existen 50 centros de este tipo.

Petro-Estados del GolfoElementos del enfoque dirigido por el estado están presentes en su estrategia. Al ser autocracias, Arabia Saudita y los Emiratos se pueden mover con mayor velocidad que gobiernos democráticos, donde se tienen que considerar las inquietudes de los votantes en relación a privacidad y los trabajos. Siendo ricos, ellos pueden pagar por los gpu y la energía necesaria para procesar los chips. También pueden colocar dinero en el desarrollo del capital humano. Sus universidades, bien dotadas de recursos han escalado rápidamente en los ranking mundiales. Universidades en Arabia Saudita y Abu Dhabi han captado profesores estrellas de universidades reconocidas como Berkeley y Carnegie Mellon. Este enfoque ha producido resultados. Las capacidades de Falcon, el primer modelo construido por un equipo de 20 ingenieros, no tiene mucho que envidiarle a Llama2, el modelo de código abierto más utilizado y desarrollado por Meta.

Estrategia mixta – Un tercer grupo de gobiernos está combinando elementos del enfoque estadounidense y los de China y los Emiratos. La Unión Europea tiene su versión de los incentivos estadounidenses para la fabricación local de los chips. Algunos miembros, como Alemania, también lo hace directamente, fondeando al tercera parte de una planta de Intel. El Reino Unido ha prometido dirigir US$1.300 millones en cinco años para IA y supercomputadoras. El gobierno de la India está promoviendo  con incentivos generosos la manufactura, incluyendo la de semiconductores, tratando que los proveedores de computación-en-la-nube construyan más centros en la India.

DataAlgunos países europeos, al igual que China y el Golfo (pero a diferencia de Estados Unidos donde gobiernos federales y locales son reacios a compartir data pública), se muestran dispuestos a compartir la data con las empresas. Francia se muestra interesada en ello, el Reino Unido está considerando habilitar data del Servicio Nacional de Salud. Se espera que India, la cual dispone mucha data de sus servicios públicos, eventualmente integrará los modelos de IA de la India a dichos servicios digitales. Cómo contrate total, China regula con mucha fuerza la data que los consumidores pueden ver. Los gobiernos de Francia y Alemania están descontentos con el Acto de IA de la Unión Europea, cuyos detalles finales están en discusión. Seguramente entra en juego aquí, que ello podría limitar a Mistral y Alex Alpha, el constructor de modelos más exitoso de Alemania y el cual acaba de recibir una inyección de €460 millones hace un par de meses.

Los riesgos –  Las presiones ejercidas por Estados Unidos probablemente molestarán no solamente a sus adversarios, sino también a algunos aliados. Las estrictas regulaciones que aplica China posiblemente limitarán la efectividad de sus grandes inversiones. La construcción de modelos para lenguajes locales (cómo Krutrim y Sarvam en la India) pueden resultar inútiles, si los modelos extranjeros mejoran sus capacidades multilingües. La apuesta del golfo a modelos de fuente abierta pueden no resultar, si otros países limitan su uso. Las instituciones sauditas y de los Emiratos pueden tener dificultades reteniendo el talento atraído.

Hay expertos reconocidos que opinan que la creación de modelos nacionales de IA es probablemente un desperdicio de dinero.  

Se hace referencia a Welcome to the era of AI nationalism. La imagen es cortesía de Bing Image Creator.

La entrada ¡Los modelos nacionales de Inteligencia Artificial en pleno auge! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/los-modelos-nacionales-de-inteligencia-artificial-en-pleno-auge/feed/ 0 8188
¡Las 10 tendencias globales para el 2024! https://laszlobeke.com/las-10-tendencias-globales-para-el-2024/ https://laszlobeke.com/las-10-tendencias-globales-para-el-2024/#respond Fri, 24 Nov 2023 18:25:36 +0000 https://laszlobeke.com/?p=8114 Habitamos un mundo que cambia a una velocidad inusitada, donde abundan inmensos riesgos geopolíticos y por ello cuando pensamos en Tecnología e Innovación no podemos ignorar las tendencias globales. The Economist presenta a finales de cada año lo que consideran las 10 tendencias globales para el año siguiente. En las que corresponden al año 2024, […]

La entrada ¡Las 10 tendencias globales para el 2024! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
Habitamos un mundo que cambia a una velocidad inusitada, donde abundan inmensos riesgos geopolíticos y por ello cuando pensamos en Tecnología e Innovación no podemos ignorar las tendencias globales. The Economist presenta a finales de cada año lo que consideran las 10 tendencias globales para el año siguiente. En las que corresponden al año 2024, desde la perspectiva de tecnología solo aparece explícitamente Inteligencia Artificial, sin embargo todas las otras tendencias tienen tecnología conectadas a ellas. La vida está acelerada. Bien sea con el resurgimiento de un conflicto armado, con la recomposición del mapa de global de recursos energéticos o con el rápido progreso de la Inteligencia Artificial, el mundo está cambiando a una velocidad alucinante. Desde la situación en el Medio Oriente, a la adopción de los vehículos eléctricos, hasta el tratamiento de la obesidad, las cosas son muy diferentes a cómo lucían solo el año pasado. Cómo una aproximación, se listan diez temas que es necesario observar el próximo año.

  1. El año de las elecciones – El año 2024 habrá elecciones en una enorme cantidad de países en el mundo, muchas más que en cualquier año anterior y ello pondrá el foco en la democracia. Tendremos más de 70 elecciones en países con una población total de 4.200 millones de personas, también por primera vez los votantes potenciales representan más de la mitad de la población global. El hecho que se vote mucho más que antes, no necesariamente significa que haya más democracia: muchas elecciones no serán ni libres ni competitivas. 
  2. El impacto global de Estados UnidosLos votantes y los tribunales estadounidenses darán sus veredictos con respecto a Donald Trump, quién hoy tiene una-posibilidad-entre-tres de reconquistar la presidencia de Estados Unidos en 2024. El resultado final podría depender de unos pocas decenas de miles de votantes en un puñado de estados políticamente pendulares. Sin embargo, las consecuencias serán globales, afectando todo desde la política climática hasta el apoyo militar a Ucrania. El fraude electoral en marcha en Rusia implica que el destino de Vladimir Putin dependerá más de los votantes estadounidenses que de los votantes rusos.
  3. Europa necesita dar el paso adelante  – Debido a la incertidumbre en Estados Unidos, Europa deberá redoblar sus esfuerzos y proveerle a Ucrania al apoyo militar y económico que necesita para una larga lucha, mientras construye el camino para su eventual. membresía. Esa es la acción justa y apropiada, cubriéndose así además el riesgo que Trump reconquiste el poder y retire el apoyo a Ucrania.  
  4. La turbulencia en el Medio Oriente – La región ha sido trastocada por el ataque de Hamas a Israel y la retaliación de Israel contra Gaza y con ello se ha cambiado la idea que el mundo pueda continuar ignorando la difícil situación de los palestinos. ¿Se convertirá en un conflicto más  amplio? Para Estados Unidos, una superpotencia sobrecargada, es también una prueba para determinar si es capaz de adaptarse a un mundo más complejo y amenazante.
  5. Desorden multipolarEl plan estadounidense de pivotar hacia Asia y focalizarse más en su rivalidad con una ascendente China ha sido descarrilado por la guerra en Ucrania y ahora en Gaza, Rusia también se encuentra distraída, desconcentrada y perdiendo influencia. Conflictos olvidados se están descongelando y calentando en el mundo. La inestabilidad aumenta en el Sub-Sahara. El mundo se está preparando, ahora que acabó el “momento unipolar” de Estados Unidos.
  6. Una segunda Guerra Fría – El discurso de la “nueva guerra fría” se endurece en la medida, que se ralentiza el crecimiento de China, que aumentan las tensiones asociadas a Taiwan y cuando Estados Unidos continúa limitando el acceso de China a tecnologías avanzadas. Pero las empresas occidentales intentando reducir su dependencia de la cadena de suministro en China encontrarán que es más fácil decirlo que hacerlo. Mientras tanto ambos campos tratarán de atraer a los “poderes medios” en el sur global, cuando menos por sus recursos verdes.
  7. La nueva geografía de la energía – La transición a la energía limpia está acuñando nuevas superpotencias verdes y redibujando el mapa de recursos de energía. El litio, el cobre y el níquel son más importantes que el petróleo y el gas y las regiones que dominan ese suministro serán menos relevantes. La competencia por los recursos verdes está remodelando la geopolítica y el comercio, creando ganadores y perdedores inusuales.      Mientras tanto una “reacción verde” está en marcha entre los votantes que consideran que las políticas amigables con el clima son parte de una conspiración de las élites contra la gente ordinaria.
  8. Incertidumbre económica – Las economías occidentales tuvieron mejores resultados de los esperados en 2023, pero la situación no está resuelta todavía. El hecho que las tasas de interés se mantengan más altas y por más tiempo es doloroso para las empresas y para los consumidores, aun cuando se eviten las recesiones. Hay que mantener bajo observación a los bancos y su exposición a las propiedades comerciales cuando las cosas no marchan bien. China pudiera caer en deflación.
  9. Inteligencia Artificial es real Las empresas la están adoptando, los reguladores la están regulando y los técnicos continúan mejorándola. El debate se intensificará sobre el mejor enfoque regulatorio y si los argumentos de “riesgo existencial” son más bien un señuelo para beneficiar a los líderes tradicionales. Los usos y los abusos inesperados continuarán apareciendo. Son comunes las preocupaciones sobre el posible efecto de Inteligencia Artificial en los trabajos y en la interferencia en las elecciones. Curiosamente, su mayor impacto actual es con la codificación más veloz
  10. ¿La unificación del mundo? –  ¿Será posible que las diferencias ideológicas sean apartadas mientras el mundo disfruta las Olimpíadas de París, los astronautas quizás giran alrededor de la luna y se le celebra la Copa Mundial de Cricket?  Igualmente es posible que aquellos que esperan alguna unidad global serán decepcionados.

Para quienes disfrutan este tipo de ejercicio pueden también leer .

Se hace referencia a Tom Standage’s ten trends to watch in 2024. La imagen es cortesía de Designer.

La entrada ¡Las 10 tendencias globales para el 2024! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/las-10-tendencias-globales-para-el-2024/feed/ 0 8114
¡Los abusos de la video vigilancia en China: Inteligencia Artificial! https://laszlobeke.com/los-abusos-de-la-video-vigilancia-en-china-inteligencia-artificial/ https://laszlobeke.com/los-abusos-de-la-video-vigilancia-en-china-inteligencia-artificial/#respond Sat, 22 Apr 2023 14:44:53 +0000 https://laszlobeke.com/?p=7813 La video vigilancia en China ha pasado a ser parte de su cultura técnica popular, pero tristemente ella representa posiblemente a los mayores abusos contra los derechos humanos que se estén cometiendo en el globo terráqueo y una muestra de lo peligroso que puede ser el uso de la Inteligencia Artificial. Por otro lado, el […]

La entrada ¡Los abusos de la video vigilancia en China: Inteligencia Artificial! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
La video vigilancia en China ha pasado a ser parte de su cultura técnica popular, pero tristemente ella representa posiblemente a los mayores abusos contra los derechos humanos que se estén cometiendo en el globo terráqueo y una muestra de lo peligroso que puede ser el uso de la Inteligencia Artificial. Por otro lado, el ser humano es capaz de demostrar también cualidades extraordinarias y John Honovich, en una lucha personal basada en una integridad intransigente e implacable, ha logrado desde el Blog IPVM con tubazos y exclusivas desenmascarar los abusos de la video vigilancia china,  influenciar las políticas nacionales en Estados Unidos, cambiar los destinos de empresas importantes y colocar a los reporteros en la primera línea de la guerra fría entre Estados Unidos y China. La tecnología para mal y para bien.

La fuerza de una publicación ética

John Honovich estudiada filosofía en un segundo nivel universitario, cuando decidió que necesitaba una carrera diferente y buscó un trabajo en tecnología. Se empleó con una empresa de seguridad en el Valle del Silicon y llegó a ser Director del manejo de un producto. Acompañando al personal de ventas, para responder preguntas técnicas, se sintió incómodo cuando observó a los vendedores exagerar o mentir. El año 2007 se retiró y decidió hacer una publicación sobre seguridad, que no dependiera de la publicidad o del apoyo de los proveedores. Fundó la empresa IPVM y la lanzó con una página web básica. Empezó a escribir sobre las nuevas cámaras digitales que utilizan sensores y procesadores para producir mejores imágenes y que son conectables directamente a las redes del usuario y a Internet. Por cuando podía hablar libremente, esto le permitió ser directo y franco, bordeando en lo combativo. Buscando formas de generar ingresos preparó un libro electrónico sobre video-vigilancia, hizo una campaña por correo electrónico y lo ofreció por US$99, esto le generó un mercado y eventualmente pudo crecer en espacio de trabajo y contratar otros escritores. A través de los años, IPVM descubrió uno tras otros detalles condenatorios de los equipos de vigilancia chinos.

Video vigilancia en China

En los nuevos documentos del Pentágono en el escándalo reciente desvelado, la empresa Hikvision aparece acusada de facilitar el espionaje chino a través de productos vendidos al gobierno estadounidense. Las empresas chinas Hikvision y Dahua han estado presentes en los hogares, las empresas y los edificios públicos en Estados Unidos y en la mayor parte del mundo.  Hikvision en dos años pasó a ser el vendedor #2 en el mercado estadounidense y se presentaba como una empresa ordinaria, independiente del gobierno chino. Honovich hizo una serie de publicaciones que demostraron que Hikvision se había derivado de una empresa estatal china, la cual seguía siendo su principal accionista, y que además había recibido miles de millones de préstamos gubernamentales en China. Hikvision no estaba funcionalmente separada del gobierno chino.

Hikvision y Dahua son los dos grandes fabricantes de video-vigilancia en China y tienen enormes contratos en Xinjiang, donde habita la perseguida mayoría Uighur. En las cámaras de Hikvision cada visitante es automáticamente clasificado dentro de 5 categorías: edad, sexo, uso de lentes, sonrisa y minoría.  Hikvision maneja en un condado de Xinjiang un sistema de reconocimiento facial, incluyendo un centro de “reeducación” y algunas de las mezquitas, con el supuesto objetivo de transmitir semanalmente sermones gubernamentales. Dahua tiene en Xinjiang un contrato todavía mayor para construir estaciones de policía equipadas con cámaras. Estos son algunos ejemplos de las especialidades de estas y otras empresas chinas:

  • Documentos de soporte Dahua – Documentos de soporte de las cámaras Dahua proveían “Alertas Uyghur en tiempo real”. Otro documento demostraba que las cámaras Dahua podían hacer seguimiento a negocios sexuales ilegales, a ladrones y a “Uyghurs con inclinaciones terroristas ocultas”.
  • Cárcel en Xinjiang – Los controladores de las celdas son tres cámaras de seguridad. Si el preso hablaba con otro preso, el guardia a través de un altavoz lo mandaba a callar. El permiso para ir al baño es a través de la cámara,
  • Alarma Uyghur – En 2020, IPVM descubrió que Huawei y el unicornio de Inteligencia Artificial chino Megvii habían probado una “Alarma Uyghur”.  Es un sistema utilizado para analizar las caras de las personas y si determinaba que un transeúnte era Uyghur, podía enviar una alarma a las autoridades.

La impresión es que esas empresas no son capaces de colocar consideraciones éticas por encima de la obtención de utilidades.

Espionaje potencial

Más allá de China, se descubrieron aberraciones en el mundo entero. Hikvision y Dahua, aparentemente habían dejado en forma intencional “una puerta de atrás” en el software. Esta les permitía ver el video stream de la cámara y además acceder al resto de la red interna de la víctima y también se podían lanzar ataques de bots. Parecía estar claro que Hikvision y Dahua tenían “llaves mágicas”, para acceder a las cámaras cuando así lo deseaban. IPVM tuvo un rol determinante en exponer estas “sospechosas fallas de ciberseguridad”. Por supuesto, Hikvision y Dahua negaron haber dejado las “puertas traseras” intencionalmente, alegando que eran fallas comunes y que ya las habían corregido. Los equipos estaban dándole a los clientes una falso sentido de confort, mientras los fabricantes acumulaban miles de millones de US$ en ventas. 

Sanciones

Las agencias de Inteligencia estadounidenses ya habían levantado alarmas sobre los equipos de redes hechos por empresas chinas – particularmente Huawei. La cobertura realizada por IPVM llamó la atención de los hacedores de políticas en Washington. De esta manera, se comenzaron a interesar también en Hikvision y Dahua. Finalmente en Agosto 2018 el Congreso estadounidense pasó una ley prohibiendo la compra de equipamiento de Huawei, Hikvision y Dahua (entre otras empresas chinas) para el gobierno federal.  También, en Septiembre 2021, un periodista de IPVM participó en Londres en el caso en un tribunal, presidido por el fiscal del caso de Slobodan Milosevic, para determinar si la crisis de Xinjiang se podía considerar genocidio.

Se hace referencia a A Tiny Blog Took on Big Surveillance in China y Hikvision: Chinese surveillance tech giant denies leaked Pentagon spy claim.  La imagen es cortesía de DALL-E.

La entrada ¡Los abusos de la video vigilancia en China: Inteligencia Artificial! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/los-abusos-de-la-video-vigilancia-en-china-inteligencia-artificial/feed/ 0 7813
¿La turbulencia económica y política presagia el inicio de una nueva era? https://laszlobeke.com/la-turbulencia-economica-y-politica-presagia-el-inicio-de-una-nueva-era/ https://laszlobeke.com/la-turbulencia-economica-y-politica-presagia-el-inicio-de-una-nueva-era/#respond Fri, 09 Dec 2022 17:56:26 +0000 https://laszlobeke.com/?p=7660 Esa nueva era será estructuralmente muy diferente, ya está en progreso una nueva narrativa y se percibe que será mucho más que la sola progresión de un nuevo ciclo económico.  La inquietante combinación de escasez de energía, inflación acelerada y tensiones geopolíticas desbordándose tiene a la gente preocupada por las pocas certezas que puedan quedar. […]

La entrada ¿La turbulencia económica y política presagia el inicio de una nueva era? aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
Esa nueva era será estructuralmente muy diferente, ya está en progreso una nueva narrativa y se percibe que será mucho más que la sola progresión de un nuevo ciclo económico.  La inquietante combinación de escasez de energía, inflación acelerada y tensiones geopolíticas desbordándose tiene a la gente preocupada por las pocas certezas que puedan quedar. Los eventos actuales se pueden equiparar con un cúmulo de terremotos que están reconfigurando el mundo.

“Terremotos” similares han ocurrido en el pasado: después de la terminación de la I Guerra Mundial (1917-1919), inmediatamente después de la finalización de la II Guerra Mundial (1944-1946), el período alrededor de la crisis petrolera (1971–73) y en la disolución de la Unión Soviética (1989-1992). Tal como un terremoto real, cada uno produjo un cambio en el panorama mundial, así como la liberación súbita de fuerzas subyacentes que se habían ido acumulando alrededor de una falla a través del tiempo – en este caso desplegándose en varios años en lugar de un solo Big Bang. Cada una de ellos introdujo una nueva era: la Era de Los Bulliciosos 20’s y la Gran Depresión (1920-1931),  el Auge Post Guerra (1944-1971), la Era de la Contención (1971-73) y la Era de los Mercados (1989-2019). ¿Estamos ahora en la antesala de una nueva era presagiada por los “terremotos” actuales?

Esta parece recordar el shock del petróleo de los años 80, la cual compartió características con la situación actual: una crisis energética, el retorno de la inflación, una nueva era monetaria, la afirmación geopolítica multipolar, la competencia por recursos y la ralentización de la productividad en Occidente. Las réplicas ocurrieron en múltiples olas y tomó casi 20 años resolverlas. Sin embargo, existen diferencias con la época actual y estas magnifican las razones que generan preocupación. El mundo de hoy está  mucho más globalmente entrelazado, financieramente apalancado y restringido por el carbón. En el pasado, la mayoría de los eventos estaban en el lado de la demanda y principalmente contenidos en una región o sector. Hoy existe una crisis del lado de la oferta, inherentemente física en lugar de psicológica, contra el fondo de un panorama geopolítico cambiante, donde se debe resolver la crisis.  Los “terremotos” de hoy han venido principalmente como sorpresas, sacudiendo al mundo después de 30 años de calma.

Esta nueva era arrancaría desde un punto fundamentalmente diferente a como comenzó el anterior. En los años 90 había una brecha mucho más obvia ente los mundos desarrollado y el mundo en desarrollo: enormes poblaciones pobres en energía y recursos, más personas viviendo el áreas rurales fuera de la órbita de los mercados y el capital global, más personas sin educación y desconectadas entre ellas y de la información del mundo. En dicha era previa, el mundo convergió hacia una economía globalizada, con rápida recuperación del crecimiento para miles de millones de personas que pudieron conservar esas conquistas en paz. El mundo de hoy es mejor, pero con ese crecimiento hay mucha más disrupción en las circunscripciones establecidas, más punzadas de desequilibrios, y más protagonistas fuertes reivindicando su posición en la mesa global.

La consultora McKinsey propone el siguiente marco para imaginar esta nueva era, partiendo de una perspectiva histórica que ha sustentado el mundo en el cual vivimos, y como podría materializarse en esta nueva era. Indudablemente determinar como responder a este momento y el camino futuro  es complejo y exige audacia:

Orden Mundial – con tendencia a la multipolaridad, lo cual implica un reacomodo en grupos regionales alineados ideológicamente. ¿La economía continuará siendo global en naturaleza y se desarrollarán mecanismos viables de cooperación, más allá de la economía? Después de muchos años de moderación relativa en la política internacional se está en la vía de una mayor politización entre los bloques. ¿Cuán efectivamente se adaptarán las instituciones globales y locales al nuevo orden? ¿Qué capacidad tendrán para darle forma a ese nuevo orden?.

Plataformas tecnológicas – los impulsores claves de la digitalización y la conectividad parecen estar acercándose al punto de saturación.  Pero ya se están en marcha poderosas tecnologías transversales, particularmente Inteligencia Artificial y Bioingeniería, que podrían combinarse para crear otra oleada de progreso en la próxima era. La tecnología podría colocarse en la vanguardia de la competencia geopolítica e incluso cuestionar hasta al ser humano. ¿Qué impacto tendrá la próxima ola de tecnologías en el trabajo y en el orden social? ¿Cómo interactuarán la tecnología, las instituciones y la geopolítica?

Fuerzas demográficas – el nuevo mundo evolucionará aun más hacia un mundo más urbano y de personas más viejas, la época de las enfermedades comunicables podría convertirse en la era de las enfermedades no comunicables y la desigualdad dentro de los países puede progresivamente retar la fábrica social. ¿ Cómo se adaptarán los  países, las instituciones y los individuos a los cambios demográficos – envejeceremos con gracia? ¿Cómo responderán el capital y las instituciones a las desigualdades?

Los sistemas de energía y los recursos asociados – donde la baja inversión combinada con la disrupción geopolítica ha creado una vulnerabilidad real. Existe un gran deseo de mover las inversiones hacia energía-baja-en-carbón, pero la inversión total en todos tipos de energía no ha mantenido el ritmo de las necesidades de energía. Preocupaciones relacionadas con la resiliencia, la factibilidad y la asequibilidad pueden afectar la velocidad de la transición. ¿Cómo navegará el mundo un camino asequible, resiliente y factible hacia una estabilidad climática? ¿Qué dinámicas se desarrollarán entre los que tienen los recursos críticos y aquellos que no los tienen?

Capitalización  – hay una tendencia a largo plazo hacia economías con capital y otras financializadas. La tasa de crecimiento económico pareciera normalizarse. El crecimiento del apalancamiento y del crédito generarán estrés sobre los balances generales. El siglo del OECD (Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico), con la dirección y ls velocidad actual, dará el paso al siglo de Asia. ¿Aparecerá la próxima máquina de productividad que impulsará el crecimiento? ¿Se revertirán el aumento y el decrecimiento del Balance General Global?

Se hace referencia a . También aparece en mi Portal . La imagen es cortesía de flickr .

La entrada ¿La turbulencia económica y política presagia el inicio de una nueva era? aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/la-turbulencia-economica-y-politica-presagia-el-inicio-de-una-nueva-era/feed/ 0 7660
¡Estados Unidos decidido a congelar el progreso tecnológico de China! https://laszlobeke.com/estados-unidos-decidido-a-congelar-el-progreso-tecnologico-de-china/ https://laszlobeke.com/estados-unidos-decidido-a-congelar-el-progreso-tecnologico-de-china/#respond Thu, 03 Nov 2022 12:12:12 +0000 https://laszlobeke.com/?p=7600 Estados Unidos se ha enfrascado en una guerra económica de baja intensidad contra China desde hace más de cuatro años – lanzando andanada tras andanada de aranceles, bloqueos de inversiones, límites de visados y mucho más. Pero el objetivo final en este conflicto siempre fue difuso. ¿Se están buscando cambios específicos en el comportamiento de […]

La entrada ¡Estados Unidos decidido a congelar el progreso tecnológico de China! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
Estados Unidos se ha enfrascado en una guerra económica de baja intensidad contra China desde hace más de cuatro años – lanzando andanada tras andanada de aranceles, bloqueos de inversiones, límites de visados y mucho más. Pero el objetivo final en este conflicto siempre fue difuso. ¿Se están buscando cambios específicos en el comportamiento de China o se quiere retar el sistema chino? ¿Se quieren proteger intereses de seguridad medulares o se quiere mantener la hegemonía por cualquier vía?  La dispersa y poco consistente regulación y pronunciamientos públicos bajo la Administracion Trump ofrecieron poca claridad a aliados, a adversarios y a las empresas en todo el mundo. Las acciones de la Administración Biden han sido más sistemáticas, pero los objetivos a largo plazo se han mantenido cubiertos por la opacidad burocrática.

Sin embargo, hace pocas semanas, una presentación regulatoria muy extensa realizada por una agencia federal poco conocida proveyó la pista más clara que se ha tenido de las intenciones de Estados Unidos. El Bureau of Industry and Security (BIS) anunció los nuevos límites extraterritoriales en las exportaciones a China de semiconductores avanzados, equipos de fabricacion de chips y de componentes de supercomputadores. Los controles revelan un foco único y concentrado para frustrar e impedir las capacidades chinas a un nivel básico y fundamental. El daño primordial para China será económico, en una escala que excede las inquietudes militares y de inteligencia mencionadas por Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos impuso las nuevas reglas depues de una consulta limitada con países y empresas aliadas, probando que su búsqueda de frenar y limitar a China estaba más allá de las posibles repercusiones diplomáticas o económicas.

Indudablemente los “restriccionistas” estadounidenses, aquellos que quieren acelerar el desacoplamiento tecnológico con China, vencieron en el debate estratégico dentro de la Administración Biden. Voces más cautelosas, de tecnócratas y “centristas” que abogaban por restricciones incrementales en aspectos específicos de las conexiones tecnológicas con China fueron derrotadas. Este viraje presagia medidas más duras en otros sectores que se consideren estratégicos como biotecnología, manufactura y finanzas. La velocidad y los detalles no se han revelado, pero el compromiso objetivo y político esta más claro que nunca. En el pasado, el sector tecnológico había logrado limitar nuevas reglas. Hay quienes opinan que los controles sobre la exportación de tecnologías cuánticas eventualmente afectaran a Estados Unidos al afectar el crecimiento de estas.

La conclusión es que Estados Unidos se ha comprometido con un rápido desacomplamiento, independientemente de las consecuencias. Para información más completa sobre como este tema ha ido desarrollándose en el tiempo en el Portal de Tecnología e Innovación se encuentran los artículos ,  y .

Computación cuántica e Inteligencia Artificial

Los esfuerzos de Estados Unidos para congelar el progreso tecnológico de China en varias áreas claves parecieran que irán más allá de los chips avanzados. Bloomberg reporta que las tecnologías que se usan en el campo cuántico, así como el software de Inteligencia Artificial podrían ser los próximos objetivos de control de exportación:

  • Los bloqueos de exportación anunciados le impiden a China obtener de los suplidores estadounidenses las tecnologías de chips que necesitan para computación cuántica.
  • Las restricciones en tecnologías relacionadas con computación cuántica podrían focalizarse en el software y las ciencias de materiales que se requieren para los fundamentos de las tecnologías. Esto probablemente también afectará el entrenamiento de científicos chinos en Estados Unidos.
  • El gobierno estadounidense está tomando muy en serio la amenaza de ataques basados-en-lo-cuántico, mientras China abiertamente ha puesto una alta prioridad en la adquisición de computación cuántica. Dado que China es considerada una amenaza importante y creciente para el gobierno y la industria estadounidense, pareciera que Estados Unidos está considerando formas de cortar de raíz las capacidades cuánticas de China.
  • Las restricciones de exportación de la tecnología cuántica y de software de Inteligencia Artificial pueden potencialmente representar una expansión significativa de la guerra tecnológica de Estados Unidos con China. Podría no solo buscar asfixiar económicamente a un importante rival de Estados Unidos, sino que también podría eventualmente impedir al gobierno chino apalancar la tecnológica cuántica en la capacidad de encriptación para prevenir ciberataques.
  • Esto a pesar que la computación cuántica y la amenaza asociada con la encriptación están a años, posiblemente décadas, de ser comercializados. Ni siquiera está garantizado que lo cuántico termine funcionando como se ha teorizado al respecto.
  • Tampoco hay especificidad en lo referente a las restricciones de “Software de Inteligencia Artificial”, una categoría muy amplia. Si se replican las medidas aplicadas a la exportación de semiconductores en computación cuántica y software de IA, ello implicaría umbrales técnicos para las computadoras cuánticas y las herramientas para construirlas. Para los chips, ello significó que las reglas bloquearon la exportación de dispositivos capaces del desempeño computacional para entrenar modelos grandes de IA. El objetivo es bloquear su uso por el Ejército Chino y por el aparato chino de vigilancia doméstica.
  • Este conjunto de medidas tendrán efecto en el corto plazo, habrá que ver que ocurre en el largo plazo y cuanto puede China avanzar por su cuenta y cuanto podrá lograr obtener de Occidente por vías no regulares.

Un ejemplo

Yangtze Memory Technologies Co., una empresa de chips china en alta estima para el gobierno chino, tratando de cumplir con los nuevos controles de exportación de Estados Unidos le ha tenido que solicitar a sus empleados estadounidenses que dejen la empresa.  Las nuevas medidas incluyen el requisito para los ciudadanos estadounidenses de obtener permiso oficial para trabajar en la producción de chips en el extranjero. El CEO de la empresa tuvo que renunciar a su cargo dentro del ambiente de creciente tensión en las relaciones comerciales de ambos países.

Se hace referencia a y . También aparece en mi Portal . La imagen es cortesía de flickr.

La entrada ¡Estados Unidos decidido a congelar el progreso tecnológico de China! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/estados-unidos-decidido-a-congelar-el-progreso-tecnologico-de-china/feed/ 0 7600
Las ambiciones chinas en el ámbito digital https://laszlobeke.com/las-ambiciones-chinas-en-el-ambito-digital/ https://laszlobeke.com/las-ambiciones-chinas-en-el-ambito-digital/#respond Sat, 10 Sep 2022 13:44:22 +0000 https://laszlobeke.com/?p=7524 China siente que Estados Unidos domina el sistema internacional y que la creciente oposición de Occidente a China es una amenaza a la seguridad permanente del Partido Comunista Chino (PCC). Los líderes chinos han articulado con claridad que ellos piensan que los países occidentales, y especialmente Estados Unidos, han podido ejercer dominio global ya que […]

La entrada Las ambiciones chinas en el ámbito digital aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
China siente que Estados Unidos domina el sistema internacional y que la creciente oposición de Occidente a China es una amenaza a la seguridad permanente del Partido Comunista Chino (PCC). Los líderes chinos han articulado con claridad que ellos piensan que los países occidentales, y especialmente Estados Unidos, han podido ejercer dominio global ya que ellos poseen lo que China denomina ”el poder del discurso”, un tipo de habilidad de establecimiento-de-agenda enfocado a remodelar la gobernanza global y los valores y las normar que legitiman y facilitan la expresión del poder del estado. China ha identificado el ámbito digital y los países del Sur del Globo cómo áreas de oportunidad para avanzar sus objetivos con la finalidad de adquirir una ventaja en el poder-del-discurso sobre Estados Unidos.

Para el Partido Comunista Chino (PCC) adquirir el poder del discurso se traduce en la habilidad de aumentar el poder geopolítico de China a través de la creación de un consenso de un orden alterno, dirigido por China. Este sería uno que privilegia la soberanía del estado sobre las libertades civiles y que subordina los derechos humanos a la seguridad del estado.

El poder del discurso

El liderazgo chino ha sido absolutamente transparente en el planteamiento de sus objetivos y las estrategias a seguir. Académicos del gobierno chino consideran que el poder del discurso incluye dos componentes que se refuerzan mutuamente: el “poder para hablar” o articular una visión coherente para el orden mundial y el “poder para ser escuchado” o disponer de audiencias que estén expuestas y que posteriormente compren dicho mensaje. Esto involucra incrustar valores que terminen estructurando las relaciones entre los estados – tanto en términos subjetivos (como en lo referido a las normas) y en términos objetivos (como en lo relacionado a reglas y estándares). Para hacer operativas sus estrategias, China ha realizado una reestructuración mayor del partido-estado para asegurar que el Comité Central del PCC retiene supervisión directa sobre las unidades responsables de llevar a la práctica los objetivos del discurso-del-poder.

Para ganar el poder del discurso, China se concentra en mensajes dirigidos y en la búsqueda del apoyo para su marco normativo a través de diversas audiencias. Adicionalmente, los líderes chinos no creen que la perspectiva china será “oída” a menos que exista un terreno fértil  global que haya sido preparado previamente. La estrategia de China, alrededor del poder del discurso, no debe ser vista como un intento de convertir al mundo en un escenario autoritario. China enfatiza su agnosticismo con respecto a las características políticas de los gobiernos con lo que se vincula. Por ello, para China es menos importante que los países apoyen la “cíber soberanía” por cuanto ofrece más libertad en la determinación de su futuro o si los gobiernos lo apoyan como una oportunidad de restringir las libertades en Internet.

Ganar poder a través del ámbito digital

Las publicaciones oficiales y académicas china demuestran que el PCC ha identificado el campo digital como crucial en su estrategia de poder-del-discurso,  considerando las oportunidades que brinda la Revolución del Conocimiento (4ª. Revolución Industrial) al ofrecer una posibilidad para la disrupción de la hegemonía occidental. Beijing ha manifestado sus intenciones de liderar el mundo digital, anunciando su meta de dominar para el año 2.025 la tecnología-avanzada de manufactura, de liderizar en el establecimiento de estándares internacionales para el 2.035 y de ser una “ciber superpotencia” para el 2.050.

Cómo tal,  China se ha embarcado en una estrategia concertada para ganar poder del discurso a través del ámbito digital. Lo está realizando en diversos países a través de varios mecanismos: conformando los sistemas de información locales a través plataformas de redes sociales y digitales, promocionando las normas aprobadas por el PCC para la gobernanza digital y los estándares internacionales desarrollados por China y con la oferta a costo razonable y sin condicionamientos en su uso de la infraestructura digital y de Internet.

Ganar poder en el Sur del Globo

China también considera el Sur del Globo como un ente potencialmente receptor de sus normas y principios de gobernanza y como un mercado atractivo para las ofertas de infraestructura digital. Las narrativas de la propaganda externa de China disfrazan las actividades de Beijing en la esfera digital dentro del supuesto objetivo de permitirles mayor poder a los países sobre el desarrollo y la dirección de sus economías digitales.

China ha promovido la norma de “cíber soberanía” – en la definición china, se trata del derecho de cada país para ejercer control sobre Internet dentro de sus fronteras. Este trabajo lo ha venido realizando en diversas organizaciones internacionales, en órganos de establecimiento de estándares y en las relaciones comerciales con países interesados en productos chinos.  En sus mensajes externos de propaganda, lo hace frecuentemente con narrativas que erosionan la legitimidad del marco democrático liberal y que resuenan con la experiencia local; como ejemplo, el mensaje chino  de cooperación digital en el Sur del Globo enfatiza la desconfianza compartida hacia los gobiernos occidentales o la experiencia común como países “en desarrollo”.  La cíber seguridad contrarresta el intento de universalización de las normas occidentales (referidas a privacidad, libertad de expresión, derecho al acceso a la información y el rol de la regulación) que es el default del actual sistema operativo. 

El reto del mundo democrático

Mientras que China ha avanzado en su presencia y estrategias en los cuerpos de establecen estándares, en los espacios normativos, en el ecosistema de información digital y en la provisión de infraestructura física, el enfoque occidental ha sido fragmentado y reactivo. Los líderes chinos han apostado al exceso de confianza occidental en sus sistemas y han construido en forma silenciosa una estrategia relativamente exitosa de penetración con el poder del discurso chino. Para contrarrestar esto se requiere la reconexión del mundo democrático en esos espacios, la definición de estrategias conjuntas en los ámbitos industriales, comerciales y geopolíticas y en la creación de un sistema colaborativo, inclusivo y con múltiples stakeholders.

Se hace referencia a Chinese discourse power: . También aparece en mi Portal . La imagen es cortesía de flickr .

La entrada Las ambiciones chinas en el ámbito digital aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/las-ambiciones-chinas-en-el-ambito-digital/feed/ 0 7524
¡El trabajo híbrido efectivo debe ser humano céntrico! https://laszlobeke.com/el-trabajo-hibrido-efectivo-debe-ser-humano-centrico/ https://laszlobeke.com/el-trabajo-hibrido-efectivo-debe-ser-humano-centrico/#respond Sat, 14 May 2022 19:16:55 +0000 https://laszlobeke.com/?p=7377 El desplazamiento hacia modelos de trabajo flexible que se describió en está ocurriendo en forma rápida y amplia y está afectando una multitud de aspectos desde el bienestar individual hasta la productividad. Estos nuevos modelos híbridos solo son sostenibles si son humano céntricos, colocando a los empleados en el centro de las políticas empresariales. No […]

La entrada ¡El trabajo híbrido efectivo debe ser humano céntrico! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
El desplazamiento hacia modelos de trabajo flexible que se describió en está ocurriendo en forma rápida y amplia y está afectando una multitud de aspectos desde el bienestar individual hasta la productividad. Estos nuevos modelos híbridos solo son sostenibles si son humano céntricos, colocando a los empleados en el centro de las políticas empresariales. No se trata de temas poco conocidos ni nuevos, pero ellos adquieren mayor relevancia en un ambiente híbrido.

Las actividades del lugar de trabajo (reuniones/socialización, colaboración, gerenciación y comunicación) y el hardware del lugar de trabajo (el remoto y la tecnología de la empresa) deben funcionar en forma concertada para fomentar los elementos claves de la cultura organizacional. Las práctica e iniciativas para el trabajo híbrido que se proponen se derivan de tres principales pilares del éxito: (1) Construir una cultura de confianza, transparencia, empatía e inclusión, (2) La recalibración de la mentalidad y de las prácticas gerenciales y (3) La inversión en hardware para el lugar de trabajo.

Beneficios del trabajo híbrido

  • Los modelos de trabajo híbrido representan una amenaza para las relaciones en el lugar de trabajo, por cuanto causan una disrupción importante en la forma tradicional en la cual individuos colaboran y se comunican. Por ello, retener y reforzar la conexión humana es esencial en la implementación del trabajo híbrido en una forma sustentable.
  • Las líneas divisorias en la adaptación al trabajo remoto entre los diferentes segmentos de empleados también representan una amenaza al lugar de trabajo. Las organizaciones necesitan buscar un balance entre estándares corporativos y la importancia de adaptar políticas particulares para las necesidades de ciertos grupos.
  • Un enfoque humano céntrico es necesario cuando existen brechas evidentes entre los niveles más altos y los más bajos en sus percepciones relativas y en la experiencia con el trabajo híbrido.

Creación de una cultura de confianza, transparencia, empatía e inclusión

  • Confianza – Las consecuencias de una cultura de desconfianza incluyen productividad, moral y motivación disminuida. La falta de contacto presencial en los modelos híbridos significa que colegas tienen menos oportunidad de observarse y los líderes menos control directo sobre su personal.
  • Transparencia – La transparencia habilita a las organizaciones a operar en una forma que crea apertura entre líderes y empleados, así como entre colegas. La transparencia refuerza la confianza y disminuye la ansiedad de los empleados.
  • Empatía – Diferentes personas en una organización enfrentan retos distintos en un ambiente híbrido y por ello los líderes necesitan tener empatía y reconocer las variadas experiencias individuales.
  • Inclusión – Implica cubrir a todo el espectro de los empleados – sus historia, experiencias y retos particulares – y ayudarlos a realizar contribuciones valiosas.

Recalibración de la mentalidad y de las prácticas gerenciales

El trabajo híbrido crea nuevos retos y las organizaciones deben enfrentarlos con una nueva mentalidad y con otras prácticas organizacionales. Estas incluyen plataformas de interacción y socialización, flujos de trabajo colaborativos y nuevos estilos de gerencia y asimismo las comunicaciones claras, activas e inclusivas son excepcionalmente importantes en un ambiente de trabajo híbrido.

Plataformas de interacción y socialización – Las organizaciones deberían adoptar nuevas plataformas construidas específicamente para promover conexiones en el ambiente virtual. Estos típicamente habilitan a las empleados que se organizan en pequeños grupos, construidos para establecer relaciones significativas en un ambiente de trabajo híbrido.

La coubicación del equipo de trabajo – En la medida que los trabajadores híbridos dedican mucho tiempo al trabajo en forma separada y remota, la coubicación ( en la oficina o en otro lugar) del equipo crea oportunidades para interactuar en persona con los colegas, incluyendo a aquellos que no pueden trabajar en forma remota. Para  complementar las actividades planificadas de coubicación debería existir también socialización y conexión virtual que puede incluir:

  • Las organizaciones deberían montar bebederos o pasillos virtuales, que ayuden a la conexión de trabajadores híbridos a través de los equipos.
  • Establecer tiempos de conexión informal (buffer zones) antes y después de reuniones remotas.
  • La creación de equipos multifuncionales.
  • El tiempo presencial debe ser aprovechado para sesiones de asesoramiento y mentoría, así como actividades sociales. La función principal de la oficina es para la estimulación de conexiones humanas.

Repensar las formas de colaboración – Estas incluyen el establecimiento de horas fijas de colaboración y la facilitación de la comunicación asíncrona. Esto ayuda a disminuir el nivel de ansiedad de muchos de los trabajadores, particularmente de aquellos con responsabilidades en el hogar. La colaboración asíncrona, que permite a los miembros del equipo colaborar sin tener que estar trabajando simultáneamente en la misma tarea, puede extender todavía más la flexibilidad.

Ajustar las prácticas gerenciales – Las organizaciones se deben focalizar primordialmente en: (a) reorientar las evaluaciones de desempeño basadas en el impacto, para esto se requiere establecer objetivos claros, incluyendo entregables concretos con compromisos de tiempo y acordando un plan de acción suficientemente detallado y (b) proveer liderazgo y entrenamiento gerencial, donde los líderes deben estar equipados con las habilidades y herramientas apropiadas.

Comunicaciones claras, activas e inclusivas – Por cuanto estas asumen importancia y son instrumentales para incrementar la transparencia, para desarrollar la confianza entre los empleados y líderes y además para facilitar la colaboración:

  • Comunicación clara – Las prácticas organizaciones y gerenciales más importantes son: comunicación clara relativa a las responsabilidades en el trabajo, expectativas claras con relación a las horas de trabajo y guías claras para la coordinación del trabajo presencial y el remoto.
  • Comunicación activa – Una mayor frecuencia y variedad en la forma en que se comunican los trabajadores (correo electrónico, chat, video, cara-a-cara) puede ayudar a crear un ambiente de seguridad sicológica. La celebración de pequeños momentos – incluyendo el alcance de metas de crecimiento, adaptabilidad y resiliencia – puede proveer retroalimentación espontánea similar a la que ocurre en un ambiente presencial.
  • Comunicación inclusiva – Los líderes deben compartir información importante a través de canales digitales, de manera que los trabajadores virtuales no se sientan aislados u olvidados.

La inversión en hardware para el lugar de trabajo

Las nuevas tecnologías facilitan la flexibilidad en el tiempo y en la ubicación. Las organizaciones en forma proactiva deben invertir en los espacio de oficina en la casa proveyendo las herramientas tecnológicas y el entrenamiento necesario. Con ello, las organizaciones no solamente podrán aumentar la productividad, sino también el bienestar y la conexión del empleado y así reforzar la cohesión de la organización. Ella además asegura paridad para los trabajadores remotos y presenciales. Los recursos tecnológicos para la oficina en casa y las tecnologías remotas deberían ser parte del paquete económico de los empleados, especialmente para los más jóvenes y de menor nivel organizacional. Las herramientas tecnológicas deben ser asequibles a todos los empleados, por ello su selección es delicada y se deben analizar múltiples aspectos y opiniones.

La tecnología es importante en el trabajo híbrido. La video conferencias son más eficientes en pequeños grupos, pero es inevitable que reuniones más concurridas deban ser conducidas en forma remota. Por ello, y por el uso de las más mismas además con clientes, proveedores y aliados, es necesario montar salas de reuniones especializadas, las cuales deben estar equipadas con hardware, software e inteligencia artificial. Estas pueden emular interacciones presenciales y promover discusiones sanas.

Se hace referencia a y el informe “Making hybrid work human” está en pdf. y con gusto se le puede enviar a quien lo solicite.  La imagen es cortesía de pixabay.

La entrada ¡El trabajo híbrido efectivo debe ser humano céntrico! aparece primero en Laszlo Beke.

]]>
https://laszlobeke.com/el-trabajo-hibrido-efectivo-debe-ser-humano-centrico/feed/ 0 7377