WhatsApp es un ejemplo excepcional de la forma sorprendente y sutil en la cual la tecnología, y particularmente teléfonos inteligentes y redes sociales, han alterado la vida personal y las experiencias de millones de personas en el mundo. Por ser gratis, por el buen historial en privacidad y seguridad y por sustituir al teléfono con o sin línea telefónica se ha vuelto popular en muchas partes del mundo. WhatsApp ha cultivado una muy variada audiencia: familias, amigos, grupos profesionales, antiguos compañeros de clase, inmigrantes dispersos en el mundo, compradores y vendedores de productos, tramposos en Wall Street.
Descripción
- WhatsApp es utilizado por más de 1.200 millones de usuarios y es particularmente popular en la India (160 millones de usuarios), Europa, Sur América y África. WhatsApp está agregando alrededor de un millón de usuarios en forma diaria. El # de usuarios en Estados Unidos es menor (30%) ya que los mensajes de textos son menos costosos que en otras partes.
- Creado en el año 2.009 fue adquirido por Facebook en 2.014 por US$19.300 millones:
- Para Facebook, WhatsApp es parte de su visión de desarrollo un grupo de servicios básicos de Internet sin costo – una especie de 911 para Internet. Estos podrían incluir un servicio de redes sociales como Facebook, un servicio de mensajería, búsqueda y otras funcionalidades.
- También tiene un objetivo potencial futuro, donde a través de la app, los usuarios establecen comunicación directa con bancos, líneas aéreas, etc. Esto permitiría el pago del servicio por parte del comercio. Forbes estima que el ingreso total podría ser de US$5.000 millones anuales para el 2.010 (US$4 anuales por usuario).
Características
- Simplicidad – Su presentación no es llamativa y el producto solamente hace algunas pocas cosas: textos, llamadas de voz y llamadas de video. Por ello es extremadamente fácil de usar, incluso para los neófitos en tecnología digital.
- Seguridad – La aplicación está encriptada en forma integral y por ello impide que con excepción del que envía y quién reciba tengan acceso a la data compartida en el app. Las comunicaciones están encriptadas y por ello el fabricante no tiene forma de saber cuáles personas se comunican internacionalmente.
- Concepción – WhatsApp en lugar de buscar ingresos a través de publicidad se dedica al crecimiento de su base de usuarios y solo a satisfacerlos a ellos.
Usuarios y Grupos de WhatsApp
- Comunicación uno-a-uno – Se usa para compartir mensajes, fotos, videos y hacer llamadas telefónicas.
- Chats grupales – Lo usan familias, pero también grupos para: compartir (noticias, información profesional, información política), hacer negocios, manejo de condominios y cualquier otro uso que se invente.
- Teléfono – Donde se tiene disponibilidad de Wi-Fi se convierte en el teléfono sin línea telefónica, y permite recorrer el mundo entero haciendo llamadas desde y hacia cualquier lugar.
- Inmigrantes – Es la “lingua franca” de aquellos que por escogencia o forzados hayan tenido que dejar sus hogares: refugiados sirios, gente en la frontera entre Estados Unidos y México, la ola de venezolanos desembarcando en Miami. Lo primero que el emigrante hace al arribar es comunicarse por WhatsApp.
- Wall Street – Los que estando en lugares apartados del mundo y manejando grandes negociaciones puedan ser contactados instantáneamente. Pero, este app es también una forma fácil y virtualmente indetectable de eludir el cumplimiento de reglas del mundo financiero y de políticas de recursos humanos, así como para evitar el escrutinio de los jefes. Es un dolor de cabeza para los departamentos responsables del cumplimiento de “compliance”.
Se hace referencia a “For Millions of Immigrants, a Common Language: WhatsApp” http://nyti.ms/2hv3k3H, “WhatsApp Grew to One Billion Users by Focusing on Product, Not Technology” , “How WhatsApp Makes Money” y “Wall Street’s New Favorite Way to Swap Secrets Is Against the Rules” https://bloom.bg/2oeSgOH, “WhatsApp’s Popularity Abroad vs. In the US”.
Extarordinario articulo