La nueva tecnología trae la dulce esperanza de una mayor prosperidad y el cruel miedo de perder la oportunidad de aprovecharla. Muchas tecnologías, como la educación por Internet, han generado más expectativas que crecimiento económico en el mundo en desarrollo. Mientras tanto, los grandes ganadores de la Inteligencia Artificial han sido los adoptadores tempraneros, así como emprendimientos en San Francisco y las mega-empresas de tecnología. Estas últimas, incluyen a Microsoft y desde el lanzamiento de ChatGPT en Noviembre 2022 en total han agregado la extraordinaria cifra de US$4.6 trillones a su valor. La ola de Inteligencia Artificial Generativa le presenta una enorme oportunidad al mundo en desarrollo, la cual no debería desaprovecharla.

IA puede transformar las vidas en todas partes. En la medida que se expande, ella puede aumentar la productividad y recortar con velocidad las  brechas en el capital humano. Las personas en los países más pobres no necesitan ser recipientes pasivos de IA, también la pueden conformar para sus propias necesidades. Lo más relevante, es que esta puede ayudar a aumentar los niveles de ingresos. Al igual que en los países ricos, puede ser una herramienta multipropósito para los trabajadores y para los consumidores, facilitando la obtención y la interpretación de la información.

Los principales beneficios

Los beneficios de IA podrían propagarse mucho más velozmente que los de las ondas de tecnología anteriores. Las nuevas tecnologías de principios del siglo XX tomaron más de 50 años en llegar a la mayoría de los países. En el caso de IA, esta será adoptada por un enorme número de personas a través de dispositivos que muchos ya tienen: los teléfonos inteligentes. También es cierto que la tecnología se puede adaptar a las necesidades locales y seguramente habrá emprendimientos del lugar que harán parte de ese trabajo, respondiendo a sus necesidades de negocio, y ello terminará beneficiando a una población más amplia y creando condiciones para otros nuevos emprendimientos.

Ahora bien, IA es una herramienta poderosa. y más allá de esfuerzos aislados exitosos. para obtener los mayores beneficios se requiere un enfoque holístico, colaboración y visión a largo plazo y ello puede crear entre otras condiciones: (a) crecimiento económico – en productividad, con la creación de nuevos mercados; (b) impacto social – mejorando la calidad de vida de los ciudadanos con avances en educación, en salud, en educación y en agricultura; (c) innovación – por cuanto IA promueve y genera innovación; (d) competitividad global – IA puede ayudar a cambiar el posicionamiento relativo de un país, atrayendo talentos e inversión

Cómo puede IA transformar países en desarrollo

El tipo de retos y las oportunidades en las que IA puede apoyar en múltiples sectores incluye:

  • Educación – plataformas personalizadas potenciadas por IA que pueden concentrarse en las brechas educativas y proveer educación a espacios no atendidos.
  • Salud – detección temprana de enfermedades, tratamientos personalizados y telemedicina.
  • Agricultura – optimización del manejo de cosechas, predicción de patrones climáticos y  mejoras de la productividad. Los pequeños campesinos pueden ser ayudados en sus decisiones con técnicas de agricultura de precisión, con el uso de drones y sensores.
  • Servicios financieros – IA puede facilitar la inclusión: automatizando procesos, evaluando los riesgos crediticios y habilitando la banca móvil.
  • Energía – IA puede optimizar la distribución de la energía, monitorear redes de potencia y promover la adopción de energía renovable.
  • Infraestructura – IA puede mejorar sistemas de transporte, la planificación urbana, el manejo de desastres.

Las condiciones que se requieren

Para alcanzar una transformación integral se necesita trabajar en múltiplos planos y estos incluyen: (1) desarrollo de habilidades – es crucial la creación de una fuerza laboral conocedora de IA. Es importante la colaboración entre el sector público, el privado y la academia en los programas de entrenamiento; (2) infraestructura –  para la implementación exitosa de IA se requiere conectividad confiable de Internet, el acceso a dispositivos con precios razonables y capacidad eléctrica; (3) colaboración – el avance se puede acelerar con asociaciones públicas-privadas y con cooperación internacional y (4) otros – también es necesario trabajar en políticas y regulaciones  y en disponibilidad de data.

Se hace referencia a AI holds tantalising promise for the emerging world, How countries can build an effective AI strategy, How Artificial Intelligence Could Widen the Gap Between Rich and …, Effect Of Artificial Intelligence In Developing Countries . La imagen es cortesía de Bing Image Creator.