Las mega empresas de tecnología son tan poderosas que muchos estados, incluyendo uno inmenso y fuerte como China, se sienten amenazados por ellas y ya están en marcha todo tipo de acciones para limitar su radio de acción. La tecnología plantea retos drásticos para las empresas, los estados y la sociedad. Los productos y servicios de la tecnología están cambiando la forma de vida en el planeta, en muchos aspectos de manera muy beneficiosa, pero simultáneamente el estrés que genera la creación destructiva de los diferentes sectores de la economía impacta a un alto porcentaje de la población. Estos procesos están en marcha y podemos contar con que seguirán ocurriendo por varias décadas más.
Ahora bien, la aparición de las redes sociales tiene el agregado adicional que se está afectando el comportamiento de las personas en forma individual y también se está creando el potencial de acciones en masa incontrolables. Un buen ejemplo de ello fue la necesidad de WhatsApp de limitar el envío de un mensaje a 5 personas. Ese poder está principalmente en manos de Facebook, cuya cobertura hoy excede la de los principales imperios de la historia.
Hace unos 40 años nacieron empresas como Microsoft, Apple y Oracle y pocos podían imaginarse que ayudarían a crear el mundo cambiante en el que vivimos y como la tecnología de información terminó permeando prácticamente todos los aspectos de la vida personal y la forma en la cual operan todo tipo de organizaciones públicas y privadas. Cada una de ellas emplea actualmente entre 135.000 y 168.000 empleados. Empresas más jóvenes son Amazon (27 años y 1.125.000 empleados) y Facebook (17 años y 58.000 empleados).
El impacto de cada de una estas mega empresas ha sido no solo impensable sino extraordinario, y cada una lo ha logrado a su manera proveyendo dispositivos, software y servicios sin los cuales difícilmente puede imaginar la vida el grueso de la población mundial y todo ello ha ocurrido en un abrir y cerrar de ojos: menos de 40 años. El caso más resaltante e inquietante Facebook, por la magnitud del público al cual accede, por su extrema juventud como empresa y particularmente ya que se trata de una red social que entra en el tejido personal y familiar de 45% de la población mundial.
A esto habría que agregar, que personas como Bill Gates (Microsoft), a pesar de haber hecho un solo año de estudios universitarios, han tenido 40 años como empresarios para madurar. De hecho, Gates está invirtiendo su gigantesca fortuna (bien merecida!!) en acciones que muchos estados han sido incapaces o no han podido o querido abordar. En el caso de Mark Zuckerberg (Facebook), a pesar de haber estudiado más tiempo en una muy reconocida institución universitaria, ha manejado un crecimiento vertiginoso en un muy corto tiempo. El negocio de Facebook puede afectar directamente a las personas, a los estados, a cualquiera. Puede que Zuckerberg no sea el más apropiado para dirigir una empresa con el impacto de Facebook, pero también es cierto que tampoco ha tenido el tiempo para poder ver mucho más allá. Bien sea por el tiempo de existencia o por las características de la persona que lo dirige parece no estar totalmente preparado para enfrentar este reto.
Facebook como imperio
Para tener una idea de la magnitud de la cobertura de Facebook, para el primer trimestre de 2021, fuentes independientes reportan que 2.895 millones de personas (37% de la población mundial) usan Facebook y la empresa reportó que 3.510 millones de personas (45% de la población mundial) estaban usando al menos uno de sus productos claves (Facebook, WhatsApp, Instagram o Messenger) en el Q1 de 2.021. Facebook debe tener además cobertura en cerca del 100% de la masa terrestre y allí tampoco se pone el sol. Como referencia los dos imperios más grandes de la historia, el Imperio Británico cubría el 22% de la masa terrestre y llegó a tener el 20% de la población mundial (458 millones) y el Imperio Mongol que cubrió el 16% de la masa terrestre y pudo controlar el 25% de la población mundial (110 millones). Facebook en su 5º. año de operación ya le llegaba directamente a más personas que el Imperio Británico en su pico, después de más tres siglos.
Temas críticos para Facebook
- La grave acusación de estar colocando los negocios por encima de las consideraciones de la salud de sus usuarios.
- El efecto negativo sobre los niños que puede tener Instagram. Esto independientemente que también tiene efectos positivos.
- Inquietud dentro de los empleados de Facebook con las graves acusaciones lanzadas contra su empresa.
- En años recientes se ha detectado una tendencia, entre los jóvenes, de abandonar a Facebook y usar otras plataformas.
- Se está pensando que el largo proceso que se utilizó para limitar al sector tabaco podría replicarse con los gigantes tecnológicos.
- El conjunto de información muy negativa que se ha estado acumulando contra Facebook puede tener un efecto reputacional muy serio.
Se hace referencia a Lawmakers See Path to Rein In Tech, but It Isn’t Smooth, We’re Smarter About Facebook Now and Facebook is nearing a reputational point of no return and How to Fix Facebook and After Whistle-Blower Goes Public, Facebook Tries Calming Employees. También aparece en mi Portal . La imagen es cortesía de flickr.
Ciertamente empresas como Microsoft, Oracle, Apple y todas las empresas de telecomunicaciones (para mencionar unas pocas) han redibujado nuestro entorno,… hoy por hoy, la tecnología está en todos lados [literal] (nos demos cuenta de ello, o no),… Nos toco vivir esta apasionante época de la historia humana !!!
Me inquieta, eso si, el grado de penetración de las redes sociales (RRSS) y cómo nos están moldeando a todos,… Me atrevo a opinar, sin ser mi campo de competencia, que el cerebro humano no está preparado para manejar la sobrecarga de información y menos, resistir a la influencia que las RRSS ejercen sobre nuestras vidas (así no lo queramos reconocer) !!
Lo admitamos o no, «todos» vivimos en dos mundos, el «real» y el mundo «impuesto» por las múltiples redes a las cuales pertenecemos.
¿Estamos viviendo nuestras propias vidas o estamos viviendo las vidas que otros quieren que vivamos por (para) ellos?
Por lo pronto, me trato de «desintoxicar» de las RRSS los fines de semana,… me temo que estoy perdiendo la batalla !!
Gracias Laszlo por alborotar nuestras neuronas todas las semanas !!